Ir al contenido principal
  1. Inicio
  2. /
  3. Docs
  4. /
  5. Guias
  6. /
  7. Fleje de Acero
  8. /
  9. Guía Completa: Cómo Insta...

Guía Completa: Cómo Instalar Flejes de Acero, Polipropileno y PET con Seguridad y Eficacia

Introducción

Instalar flejes correctamente es clave para garantizar la seguridad de las cargas y optimizar los procesos de embalaje. En Flejes México, ofrecemos flejes de acero, polipropileno y PET, junto con selladoras especializadas, para cubrir todas tus necesidades industriales. En esta guía, aprenderás paso a paso cómo instalar estos flejes con seguridad y eficacia, utilizando las palabras clave “instalar flejes de acero” y “seguridad” para facilitar su posicionamiento en buscadores.

¿Qué son los Flejes y sus Selladoras?

Antes de comenzar, es importante entender los tipos de flejes y sus herramientas:

  • Flejes de Acero: Cintas metálicas de alta resistencia, ideales para cargas pesadas como tuberías o maquinaria. Requieren selladoras manuales o neumáticas para un cierre firme.
  • Flejes de Polipropileno: Plásticos ligeros y flexibles, perfectos para palets y paquetes medianos. Se sellan con hebillas, sellos metálicos o selladoras térmicas.
  • Flejes PET: Fabricados de poliéster, combinan resistencia y flexibilidad, usados en cargas pesadas pero más ligeras que el acero. Se instalan con selladoras de fricción o hebillas.
  • Selladoras: Herramientas específicas que aseguran el fleje mediante tensión, sellado o fricción, según el material.

Por lo tanto, elegir el fleje y la selladora correctos es esencial para un embalaje seguro.

Cómo Instalar Flejes de Acero con Seguridad

Los flejes de acero son los más resistentes, pero requieren precauciones debido a su rigidez y bordes afilados. Sigue estos pasos:

  1. Preparación:
    • Usa equipo de protección: guantes de cuero, gafas de seguridad y botas con punta de acero.
    • Verifica que la carga esté estable y en una superficie plana.
    • Selecciona el ancho y espesor del fleje según el peso (por ejemplo, 19 mm para cargas >1 tonelada).
  2. Corte y colocación:
    • Mide el perímetro de la carga y corta el fleje con una cortadora específica, dejando 30 cm extra.
    • Rodea la carga con el fleje, asegurándote de que quede uniforme.
  3. Tensado:
    • Usa una tensadora manual o neumática para ajustar el fleje. Aplica tensión gradualmente para evitar deformaciones.
    • Mantén las manos alejadas de la zona de tensión para prevenir lesiones.
  4. Sellado:
    • Coloca un sello metálico en el punto de unión.
    • Usa una selladora de acero para cerrar el sello, asegurando un agarre firme.
  5. Revisión:
    • Verifica que el fleje esté tenso y sin bordes expuestos.
    • Corta el exceso de fleje con cuidado.

Consejo de seguridad: Nunca reutilices flejes de acero, ya que pueden perder resistencia.

Cómo Instalar Flejes de Polipropileno

Los flejes de polipropileno son más fáciles de manejar, pero requieren precisión para evitar deslizamientos. Aquí los pasos:

  1. Preparación:
    • Usa guantes para evitar quemaduras por fricción.
    • Asegúrate de que la carga esté compacta.
  2. Colocación:
    • Rodea la carga con el fleje, pasando por las ranuras del palet si aplica.
    • Ajusta el fleje manualmente para que quede alineado.
  3. Tensado y sellado:
    • Usa una tensadora manual para apretar el fleje.
    • Si usas sellos metálicos, coloca uno y ciérralo con una selladora. Para selladoras térmicas, une los extremos y aplica calor hasta que se fundan.
    • Si usas hebillas, pasa el fleje por la hebilla y tira con fuerza.
  4. Revisión:
    • Confirma que el fleje está firme y no se desliza al presionar.

Ventaja: Los flejes de polipropileno son reciclables, ideales para empresas eco-conscientes.

Cómo Instalar Flejes PET

Los flejes PET combinan fuerza y flexibilidad, siendo ideales para cargas medianas. Sigue estos pasos:

  1. Preparación:
    • Usa guantes y gafas para protegerte.
    • Verifica que el fleje PET no tenga cortes o daños.
  2. Colocación:
    • Rodea la carga, asegurándote de que el fleje no se doble en esquinas.
    • Deja un margen de 20 cm para el sellado.
  3. Tensado:
    • Usa una tensadora para flejes PET, aplicando presión uniforme.
    • Evita sobretensar, ya que puede debilitar el material.
  4. Sellado:
    • Con una selladora de fricción, une los extremos del fleje. La máquina genera calor por vibración para fusionarlos.
    • Alternativamente, usa hebillas PET para un cierre sin herramientas.
  5. Revisión:
    • Asegúrate de que el fleje esté tenso y la unión sea sólida.

Beneficio: Los flejes PET resisten la intemperie, perfectos para almacenaje exterior.

Consejos Generales de Seguridad

  • Capacitación: Entrena al personal en el uso de selladoras y manejo de flejes.
  • Mantenimiento: Revisa regularmente las herramientas para evitar fallos.
  • Almacenamiento: Guarda los flejes en lugares secos para prevenir corrosión (acero) o degradación (polipropileno y PET).
  • Evita improvisaciones: Usa solo selladoras diseñadas para cada tipo de fleje.

Conclusión

Instalar flejes de acero, polipropileno o PET con seguridad y eficacia requiere seguir pasos específicos y usar las selladoras adecuadas. En Flejes México, ofrecemos materiales y herramientas de alta calidad para garantizar un embalaje confiable. Sigue esta guía para optimizar tus procesos y proteger tus cargas. ¿Listo para empezar? Visita flejes.com y descubre nuestra gama de productos.

Still stuck? Contact

¿Cómo podemos ayudarte?